Dolor pélvico crónico: tratamientos

El dolor crónico pélvico es una patología que afecta tanto a hombres como a mujeres, se caracteriza por ser un dolor muy invalidante, que condiciona al paciente en las actividades de si vida diaria y dura más de 6 meses.
Los síntomas que frecuentemente refieren los pacientes son:
- Dolor lumbar.
- Dolor en la zona de las nalgas.
- Dolor al estar sentados.
- Dolor al defecar.
- Dolor al orinar.
- Dolor durante el coito.
- Dolor durante la erección en el hombre y durante la excitación en la mujer.
El dolor no se mantiene de forma continuada y constante en el tiempo, aunque las molestias siempre están, evolucionan como en brotes, con periodos de calma y periodos de crisis.
Si te sientes identificad@ con este dolor has de saber que desde la fisioterapia y osteopatía hay mucho que podemos hacer por ti.
En Fisiobebé realizamos siempre un tratamiento individualizado y personalizado teniendo en cuenta las circunstancias de cada paciente.
Lo primero que hacemos en una patología de este tipo es equilibrar estructural y fascialmente al paciente. A partir de este momento y buscando siempre la raíz del problema valoramos el Suelo Pélvico.
No podremos encontrar con un hipertono o un hipotono de dicha musculatura y según esto adecuaremos el tratamiento. Lo más importante es normalizar el tono.
Lo primero que enseñaremos a nuestro paciente, son las pautas conductuales en el momento de ir al WC. Son muchas veces que a lo largo de nuestra vida hacemos de vientre y con un suelo pélvico sano es menos importante, con un suelo pélvico en disfunción es muy importante evitar cualquier tipo de presión innecesaria.
Valoramos las posibles cicatrices postquirúrgicas, la episiotomía o cesárea en el caso de la mujer y las trataremos con radiofrecuencia INDIBA, ya que toda cicatriz nos generan tensiones a nivel fascial que nos dificultarán o limitarán la recuperación.
El tratamiento continua con electroterapia, biofeedback e hipopresivos en caso de hipotono y relajación, masaje e hipopresivos en caso de hipertonos.